SEGUIDORES

sábado, 23 de diciembre de 2017

FELICES FIESTAS.




Cierto que, después de haber visto un oso, pasear con la atmósfera vaporosa que crean los bancos de niebla entre viejos robles en las montañas del Alto Sil (León) hacen mella en el corazón más duro. Cierto que uno debe tener el corazón bastante mellado ya, pero os aseguro que delante de esta fuente pude sentir a la jana que allí vivía.

Poder juntar otro puñado de estos momentos y seguir bien arropado por mi familia es lo que le pediré a 2018.


FELICES FIESTAS

domingo, 3 de diciembre de 2017

Estrellas a ras de suelo.

Estrellita (Saxifraga stellaris). Tornavacas, Cáceres. 2.300 m.

La relación de los humanos con las estrellas debe ser antigua, tanto como la propia Humanidad. Hoy nos parece normal tener el cielo habitado por héroes mitológicos y pocas serán las personas que a lo largo de su vida no le hayan dedicado si quiera un rato a la cuestión. Muchas menos, sin embargo, serán las que agacharon la cabeza alguna vez para buscar estrellas a ras de suelo. En realidad lo hacemos cada vez que nos agachamos a contemplar unas margaritas, estandartes de una de las familias más numerosas entre las plantas como son las compuestas, cuyo nombre científico Asteraceae hace referencia a ese parecido entre las flores de estas plantas y las estrellas.

La estrella botánica más difícil de localizar en Extremadura es también la más hermosa. Belleza y rareza son atributos que por sí solos podrían hacer de una especie una de nuestras joyas más reconocidas. Si a esto le unimos una historia natural apasionante y el gusto por algunos de los más escasos y limpios entornos, nuestra especie debería ser tan popular como alguno de esos delanteros que corren por nuestros campos de fútbol. Pero no es así, las últimas estrellitas (Saxifraga stellaris) de Extremadura están desapareciendo tan en silencio como han vivido desde que llegaron a la Sierra de Gredos cacereña durante la última glaciación procedentes de las frías tundras. Hoy día presenta una distribución circumpolar en todo el Hemisferio norte, apareciendo de manera relicta en las zonas altas de las montañas europeas donde busca, junto a los manantiales, esas comunidades frescas dominadas por los musgos que recuerdan a la vegetación dominante de la tundra. Lógicamente, aproximarse a la tundra ártica en Extremadura exige algo de esfuerzo y debemos buscar en zonas por encima de los 2000 m donde haya nacederos de gargantas, entre cuyos taludes umbrosos se refugiará esta maravillosa reliquia ártica, y rezumaderos permanentes. Siempre creciendo entre musgos y muchas veces acompañada por verónicas.

Estrellita de Agua (Asteriscus aquaticus). Santa Marta de los Barros, Badajoz. 400m.

Tampoco se prodiga por Extremadura la Estrellita de agua u Ojo de buey (Asteriscus aquaticus). Se sabe que Teofrasto ya llamaba asterískos, o pequeñas estrellas, a estas pequeñas margaritas 300 años antes de Cristo. Más rebuscado parece el origen de su apellido científico aquaticus o acuático, siendo esta una planta que crece en suelos raquíticos y secos sobre calizas, tendremos que esperar al otoño para conocer la respuesta. Las primeras lluvias otoñales mojarán las brácteas secas de los capítulos, que se abrirán liberando sus semillas. A pesar de su aspecto humilde y a su pequeño tamaño, la Estrellita de agua es la planta que caracteriza este tipo de pastizal temporal sobre suelos rocosos calizos o básicos, por mucho que sean las orquídeas las que se llevan toda la fama en estos lugares.

Como no queremos terminar con la imagen de estas estrellas de suelo raras y difíciles de localizar, bastaría con pensar en el Trébol estrellado (Trifolium stellatum) o en la Estrella de agua (Callitriche stagnalis) para borrar esta idea de nuestra cabeza, pero preferimos terminar con otra especie. Sin duda una de las estrellitas más fáciles de localizar, a poco que miremos un poco por cualquiera de los herbazales de sombra algo nitrificados que nos encontremos por Extremadura, es la Estrellita mediana (Stellaria media), tan delicada como diminuta.

Portada del libro.



                                         
                                          http://turismoextremadura.com/
                                         



domingo, 19 de noviembre de 2017

Otro Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)



Ya lo sé, si quería lucirme este no era el año. Nos invaden los mirlos capiblancos, pronto ASAJA solicitará daños.
El caso es que el día 1 de noviembre me crucé en el camino de uno de estos pájaros, en La Dehesa de Sierra de Fuentes (Cáceres), y tuve la suerte de poder retratarlo. Tan solo eso.

martes, 4 de julio de 2017

Cheirolophus uliginosus el Cardo de pantano

Cheirolophus uliginosus. San Vicente de Alcántara (Badajoz).

Hace unos días regresaba a casa contento tras disfrutar de la floración de una de las plantas más raras que tenemos por Extremadura, el Cheirolophus uliginosus o Cardo de pantano. Lo cierto es que me duró bastante poco la alegría pues el incendio de Doñana puede que haya afectado a alguna de las poblaciones onubenses de este raro endemismo ibérico presente el litoral de Cádiz, Huelva y centro de Portugal, por donde llega hasta Extremadura de manera absolutamente puntual y maravillosa, aprovechando esa influencia atlántica que permite la existencia de plantas como Erica tetralix o Drosophyllum lusitanicum en el rincón extremeño que se adentra en Portugal.


Me tengo por un buen conocedor de Extremadura, pero aún así no dejo de sorprenderme con los enclaves que todavía quedan por aquí, cada vez más pequeños y amenazados, eso también. Bastó con girar el volante y descender a un pequeño vallecín para pasar del más tórrido termomediterráneo del verano pacense, a un arroyito casi cerrado por el bellísimo Helecho real (Osmunda regalis) con enclaves higroturbosos en sus márgenes, donde aparecía el Cheirolophus rodeado de zarzales y sauces. Una auténtica estación de servicio que atendía a una enorme población de mariposas dominadas claramente por Argynnis pandora y Melanargia lachesis. Como no quiero mentir, los eucaliptos ocupan ahora el sitio que debieron tener los alisos pero, aún así, la zona continúa siendo una auténtica isla verde en un mar pardo.

martes, 13 de junio de 2017

Canto del cisne en los rebollares villuerquinos (Rhaponticum exaltatum y Centaurea toletana).

Rhaponticum exaltatum. Guadalupe (Cáceres), 1000 msnm.

En el mes de junio las flores han desaparecido de los rebollares de Las Villuercas, el pardo comienza a ser el color dominante y nuestros pasos ahora crujen al pisotear la hojarasca reseca. Parece que estos bosques han entregado la cuchara hasta el otoño.

Pero es en junio cuando debemos buscar a dos de las joyas botánicas de estas sierras, una relativamente abundante y otra muy rara. Dos especies que nos recuerdan lo frescos y húmedos que llegaron a ser estos bosques en otro tiempo, por mucho que ahora cada vez se parezcan más a los alcornocales.

Centaurea toletana. Garciaz (Cáceres), 1100 msnm.

En el suelo, de color amarillo, la Centaurea toletana y a la altura del pecho, la escasa Rhaponticum exaltatum, que antes era conocida por el más bonito nombre de Leuzea rhaponticoides. Ambas endemismos ibéricos y ambas cardos, al fin y al cabo.

domingo, 4 de junio de 2017

Los Tejos de Brañarronda.

Arroyo de Brañarronda (Rioscuro), al fondo los tejos a unos 1400 msnm.

Por cómo han disfrutado por Cáceres de esta árida y cálida primavera las retamas (Retama sphaerocarpa), con una floración espectacular como no recordaba, me hago una idea de los cambios que se nos vienen encima. Por suerte, hemos podido disfrutar de una mínima tregua en la montaña leonesa antes del verano. Por mucho que los lacianeses se quejaran también de su primavera cálida y seca, en este caso las comparaciones son odiosas.

Y como no solo de osos vive el hombre, hubo momento para los tejos, que como es bien sabido por este blog son una de mis debilidades. Cuando nos indicaron las dimensiones de los tejos que íbamos a ver una sonrisilla de condescendencia se me escapó, el mismo cuento de siempre pensé.



No sé si nuestro guía se percató de mis dudas, pero quiso zanjar la cuestión cuanto antes y no hubo anestesia, de pronto nos topamos con un conjunto de tejos entre los que había uno de los más grandes que yo haya visto. Debido a lo superficial de sus raíces y a los evidentes rastros de visitantes que no saben comportarse ante árboles venerables, no quisimos pisotear bajo su copa, pero su perímetro de tronco debía superar muy de largo los 6 metros y, además, conservaba su porte natural. La presencia de numerosos tejos juveniles aumentaba, si eso era posible ya, mi satisfacción.

El exceso de pisoteo ya es muy visible junto a este tejo.

Los tejos lógicamente no estaban solos, forman parte de un bosque magnífico dominado en unas partes por Quercus petrea, con algunos ejemplares monumentales y por Fagus sylvatica en otras. Junto a ellos, Betula pubescens subsp celtiberica, Acer pseudoplatanus, Ulmus glabra, Fraxinus excelsior, Tilia platyphyllos, Ilex aquifolium, Sorbus aucuparia, Corylus avellana, Prunus avium, Salix cantabrica y Salix caprea. Con todo este despliegue de arbolado el sotobosque es típicamente nemoral, destacando por su abundancia Omphalodes nitida, Saxifraga spathularis, Paris quadrifolia, Lilium martagon, Helleborus viridis, Luzula sylvatica, Sanicula europea, Galium odoratum, Euphorbia amigdaloides y Saxifraga hirsuta.

Estrella céltica tallada en la roca por un "celta" contemporáneo. Seguro que a él esto le pareció muy guay.


Tras esta inmersión eurosiberiana la vuelta al termomediterráneo sobrecalentado ha exigido algo de adaptación, hay que reconocerlo. Mucha gente ha encontrado últimamente en Trump un argumento perfecto, un chivo expiatorio. Yo no me engañaría, antes de Trump ya teníamos el problema y no lo solucionamos. Desde Río de Janeiro han pasado 25 años y seguimos igual. Trump no es tan poderoso como él supone, como diría Bob Dylan “incluso el presidente de los Estados Unidos, a veces tiene que estar desnudo”.

martes, 23 de mayo de 2017

Ponga un seto en su vida y luche con él.



Un buen número de concejales y jefes de parques y jardines lleva en su interior a un pequeño Rey Sol. Su afán versallesco por los setos sólo se ve superado por su mal gusto y éste, por la más absoluta ignorancia en las artes de la jardinería.

Los setos fuera de un diseño formal son absolutamente abominables y combinados con las praderas de césped son una de las cimas del mal gusto. Pero es que además resulta que incluso los más feos requieren un altísimo coste de mantenimiento, totalmente inalcanzable para las arcas de un ayuntamiento que pretenda deslumbrar con una jardinería de postín en todas sus zonas verdes, incluso las más diminutas. Aquí es donde la ignorancia hace su trabajo al dirigir al gestor en dirección opuesta a la biología de la planta. En su afán por reducir costes de mantenimiento se dejan naturalizar los setos y se los poda salvajemente 1 o 2 veces al año. En pocos años el desastre será tal, que habrá que arrancar esos espantosos esqueletos vegetales.

Tahler ha pasado por aquí. Cáceres, mayo de 2017


Lógicamente los pájaros desconocen los desvelos de los reyes sol y gustan de anidar en esos setos asalvajados. Los pobres no saben que en plena primavera es fácil que un cortasetos acabe con sus nidos, sus huevos y sus pollos. En mi barrio las currucas, pardillos y verderones sufren esto cada año. Pero este año me ha molestado más porque parecía que unos petirrojos andaban tonteando en un seto frente a mi casa y ahora, tras la poda, sólo veo al macho de vez en cuando cantando por el madroño de casa.

domingo, 14 de mayo de 2017

Hierba de la sangre (Lysimachia vulgaris).

Lysimachia vulgaris. La Garganta, Cáceres. 1300 m.

Nos hemos acostumbrado tanto a hablar de especies invasoras, que olvidamos que nosotros también hemos dejado nuestros regalitos por el mundo. Cuando uno en su tierra ve a una planta rara, que se agarra por los pelos para no desaparecer, en lo último que piensa es que esa misma plantita esté provocando dolores de cabeza al otro lado del charco.

Lysimachia vulgaris, pariente de las prímulas, es una planta muy rara en Extremadura, crece en bordes de turberas, prados de siega muy húmedos y enclaves encharcados junto a arroyos y gargantas. Un tipo de ambientes que cada día se hacen más raros en esta tierra. Tanto es así, que tan sólo se ha citado en alguna localidad de La Vera y el Ambroz, existiendo además una rara cita al norte de Monfragüe.

Si su magnífico aspecto de yerbajo con carácter de poco le sirve ante los rigores extremeños, en Norte América demuestra todo su potencial y ha trazado un mapa magnífico de la extensión de las antiguas colonias británicas en la costa este. La afición de los ingleses por la jardinería explicaría su distribución americana hasta tiempos recientes, en los que ha pasado también a la costa oeste. Es una planta resultona para un macizo junto al agua, pero que tiene la fea costumbre de reproducirse por estolones, que brotan como locos de su rizoma a poco que la cosa vaya bien. He leído que los jardineros estadounidenses y canadienses han extraído rizomas de hasta 4 metros de longitud, lo que da un poco de miedo.


Aquí en Extremadura no parece que se haya utilizado mucho con fines medicinales, aunque su gran poder astringente ha servido para cortar hemorragias y de ahí le viene su nombre común. También se ha utilizado para curar heridas y para teñir el pelo. Curar heridas y poner el pelo rubio eran de seguro dos buenas cualidades para un colono.

sábado, 22 de abril de 2017

Un paseo por el tiempo en Los Barruecos, en el que no se habla para nada de “Juegos de Trono”.



Hace ya años que me hablaron de unas dedaleras blancas en Los Barruecos (Malpartida de Cáceres), pero por una u otra causa nunca encontraba la ocasión de ir a buscarlas. Este año he dado dos paseos por la zona y he revisado centenares de Digitalis thapsi, aunque todavía sin flor. En cualquier caso, viendo las hojas de estas plantas, nada que se pudiera atribuir a alguna de las dos subespecies de Digitalis mariana que tenemos por Extremadura. Siempre he pensado para este caso en unos ejemplares de flor blanca de Digitalis thapsi, pero la presencia de Digitalis mariana en el río Almonte despiertan la duda.



Y ya puestos a pasear por estos impresionantes berrocales, he dejado libre la imaginación y no me ha costado nada trasladarme a otras eras geológicas. El entorno del Barrueco de Arriba, menos espectacular y famoso que su hermano mayor (el Barrueco de Abajo, como era fácil imaginar), mantiene unas formaciones de bolos graníticos a modo de corrales, que guardan en su interior unas curiosas agrupaciones arborescentes de Codeso (Adenocarpus desertorum), un endemismo extremeño, reliquia de la vegetación del Terciario. Al pasear por alguno de esos pequeños corrales, bajo la copa de esos codesos de hasta 3 m y troncos añosos, no me ha costado nada retroceder un par de millones de años en el tiempo. Conocidos en la zona como Leña del diablo, estos viejos codesos tienen unos portes de planta antigua, hoy día totalmente desacostumbrados por estas latitudes, donde el fuego, el ganado y la grada sólo permiten la observación de codesos achaparrados. Acompañando a estos viejos codesos, el matorral de escoba blanca (Cytisus multiflorus) perfecciona esta imagen de un hábitat relicto dominado por matorrales de leguminosas.

Sedum rubens


Los cordones verdeazulados de las acederas (Rumex induratus) bajando por las grietas de los bolos graníticos, los prados efímeros rojizos de Sedum rubens en las repisas y partes altas de los bolos, los detalles color crema entre el granito de la Coincya monensis y el verde rabioso de la comunidad de base de cantil con parietarias, mercuriales y la Scrophularia sublyrata (endémica del suroeste ibérico) añaden color a este magnífico cuadro. Es una lástima que un loco alemán llenara de basura una parte de este increíble paisaje, en un acto supremo de soberbia.

Scrophularia sublyrata

domingo, 2 de abril de 2017

Hay vida detrás de las orquídeas.

Scrophularia oxyrhyncha. Sierras Centrales, Badajoz.


Las orquídeas y en menor medida los narcisos, se llevan la mayor parte del interés de los aficionados por la flora en Extremadura. Es una pena, porque se suele dejar de lado a una de mis familias favoritas dentro de las plantas: las Escrofulariáceas (Scrophulariceae). Dicho así no suena muy prometedor, pero si decimos dedaleras (Digitalis), verónicas (Veronica), escrofularias (Scrophularia), bocas de dragón (Antirrhinum), linarias (Linaria), eufrasias (Euphrasia), crestas de gallo (Rhinanthus), etc., la cosa cambia. Tenemos de pronto ante nosotros una colección digna del mejor de los jardines botánicos, llena de plantas de gran belleza, algunas de ellas capaces de competir con cualquiera de nuestras orquídeas, y llena también de raros endemismos.


Ahora mismo tenemos en Extremadura en flor a las escrofularias, unas plantas que a simple vista nos parecen el típico yerbajo amante de la materia orgánica, pero que en un segundo vistazo empiezan sorprendernos por sus llamativas flores en como pequeños odres rojizos con orejas agrupadas en varas. Atraen a los bichos con su abundante provisión de néctar y también a algún aficionado a las plantas, que sabe que por aquí tenemos joyas como la Scrophularia oxyrhyncha de las cuarcitas del centro de Badajoz y en menor medida Córdoba y Ciudad Real; la Scrophularia sublyrata, endémica del suroeste peninsular; la rarísima Scrophularia arguta, con sus enigmáticas poblaciones murciana, granadina y cacereña y las endémicas de Gredos Scrophularia reuteri y Scrophularia bourgaeana (esta en realidad un subendemismo casi exclusivo de Gredos).

lunes, 20 de marzo de 2017

¡Que alguien le ponga el cascabel al gato!

Polluelo de mirlo refugiado en la Picea pungens "Globosa" del jardín. Esta costumbre le puede salvar la vida.

Los días de viento de la semana pasada han derribado el nido de mirlos que teníamos en la hiedra del jardín, obligando a tres pollos incapaces aún de volar a echarse a tierra. En principio todo parecía que se quedaría en un susto, pues el jardincillo ha servido de guardería a decenas de polluelos en los últimos años.

La misma noche de la caída ya me despertó la algarabía de los mirlos con sus llamadas de alarma, igual que la siguiente y la siguiente. Después le ocurrió a mi mujer. Yo entonces ya sabía perfectamente lo que ocurría, pues un par de días antes había salido al jardín tras oír las llamadas de alarma de varios mirlos. Me encontré a la pareja de mirlos que crían en casa, otra pareja que anida en un seto algo más abajo y a la pareja de jilgueros del cinamomo de la calle, alarmados y nerviosos. No tardé en descubrir a un gato grande y oscuro tumbado sobre el muro, observando fijamente la copa de un madroño mientras movía la punta de la cola. La misma copa donde estaba uno de los tres polluelos de mirlo.

Alguna vez he comentado en este blog (Ver aquí) lo que pienso de los lindos gatitos y lo que me molesta la despreocupación de los propietarios de gatos y, por qué no, la despreocupación de la administración si la comparamos con lo que ocurre con los perros. ¿Alguién se imagina una manada de perros callejeros reproduciéndose libremente en un caserón abandonado? O, simplemente, que el propietario de un pitbull le dejara salir solo a la calle sin bozal para que se quitara el estrés. Vale, los gatos no muerden a las personas, pero matan especies protegidas y mascotas.
No es que sea incapaz de sentir compasión por unos animales tan hermosos como los gatos, los detesto sin acritud. He recogido en mi pequeño jardín carboneros, mosquiteros, currucas, cogujadas y pardillos decapitados por el gato/s de un vecino/s y maldita la gracia que me hace. Con los años uno sabe que hay investigadores buenos, malos y regulares, como en todo, por eso no me sorprende que algunos defiendan que los gatos no hacen daño alguno en nuestros ecosistemas, que eso es solo de islas oceánicas. Algunos topillos de Cabrera de por aquí seguro que podrían aportar algunos datos en contra.
Podría tal vez regularse un poco más la cuestión, por razones sanitarias (los gatos también tienen sus momentos terrenales y cagan y mean donde les viene en gana, con niños o sin ellos) o de bienestar animal (el de los carboneros, por supuesto). Tal vez evitando aquellas razas más similares al animal ancestral y, por tanto, con casi plenas capacidades cazadoras, tal vez obligando al uso de collar identificativo con cascabel, tal vez mostrando la verdadera cara oculta de los gatos cuando suponen que no los vigilamos y eliminando los gatos cimarrones.

Bueno esto es una batalla perdida, pero pienso esto cada vez que un gato me quita el sueño, literalmente. Hace un par de días que solo veo a un polluelo de mirlo, tal vez sus hermanos hayan acabado sin cabeza en el cubo de basura de alguien. ¿O eso sólo pasa en las islas oceánicas?

viernes, 10 de marzo de 2017

Viejas glorias.



Hace unos días, gracias a mi amigo Roberto, pude recuperar mi vieja Peterson, mi primera guía de pájaros. Tardé poco en colocarla con sus viejas compañeras y pude así recomponer la que fue mi primera biblioteca, la biblioteca de un chaval de 12 años.

Cierto que “Monfragüe, sierra brava” es un par de años posterior, pero su presentación en Plasencia, en la sala de Caja Plasencia de la calle del Verdugo, con Jesús Garzón, José Luis Rodríguez y los dibujos originales de Luis Cuaresma, es uno de mis recuerdos imborrables de aquellos años. Me acompañó mi padre y estaba muy nervioso, porque Garzón me imponía mucho respeto. Creo que evitaron que me comportara como un auténtico fan, tanto mi timidez, como el hecho de ya en 1981, cuando él vivía en los Saltos de Torrejón y viajaba en su Jeep Comando rojo forrado de pegatinas, me dedicó su libro “De la sierra al Llano”, obra aún no superada.

La enciclopedia “Fauna”, que me leí completa dos veces durante una convalecencia en 3º de EGB y me convirtió en un repelente; la “Guía del Naturalista de Gerald Durrell”, que me metió el veneno de los cuadernos de campo, las mochilas y el gusto por bichejos y plantas. Por supuesto, los “Cuadernos de Campo del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente”, en gran parte de mi primo, que yo le guardo con amor (al igual que él lo hace con una guía Omega de razas de palomas de un servidor). La Chinery de insectos con las marcas de dientes de mi perro Curro cuando era un cachorro (murió a los 14 años, hace ya 15 años…), la Harrison de huevos y la sorprendente guía de “Aves marinas del mundo” de Heinzel, muy apropiada para un crio de Cáceres.

He incluido la primera edición en español de la Peterson de 1957, aunque la compré por Internet a una librería de viejo de Chile hace unos 10 años. Lógicamente, la pobre nunca fue usada en Chile y su deterioro se debe a que cruzó 4 veces el Atlántico en una extraña competición por ver que correos era el más ineficaz, el chileno o el español. Lo cierto es que el librero la recibió de vuelta húmeda y, tal cual, la envolvió en plástico y la reenvió. Los hongos hicieron el resto. Hoy, gracias a encuadernaciones Roma está en un estado muy aceptable, aunque con una cubierta nueva, amarilla como la original.




Finalmente la óptica, mis Super Zenith 10x50 y el catalejo soviético TYPNCT-3 de 20x50. Un profesor de inglés canadiense que tuve hace unos años se sorprendió al descubrir que en España, en los 70 y 80, se utilizara material óptico de la pérfida CCCP. Se ve que en Canadá nunca pudieron experimentar la extraordinaria sensación de clavar un clavo en la pared con un instrumento de precisión.

martes, 21 de febrero de 2017

Chorlito dorado americano (Pluvialis dominica): la tragedia del errante.

Chorlito dorado americano localizado por Sergio Mayordomo en Galisteo (Cáceres). Fotografiado en diciembre de 2016.

Si intentaramos ponernos en el pellejo de algunos de estos pequeños divagantes transoceánicos, las peripecias de Di Caprio en “El Renacido” de González Inárritu no ocuparían un capítulo de Dora la Exploradora y haría falta echar mano de “La Odisea” de Homero. Basta con imaginar a una persona que, nacida en el Ártico canadiense, tuviera que hacer todos los años un viaje de ida y vuelta a la Patagonia, en un ultraligero movido con la fuerza de sus piernas (si eso fuera posible). Imaginemos, que durante ese duro viaje una terrible tormenta le arrastra al centro del océano Atlántico. Ahora ya no podrá descansar, si se agota, se ahoga. Una increíble fortaleza, o una increíble fortuna, consiguen que alcance la tierra, pero en un continente desconocido, donde no habita ninguno de los suyos. Con el tiempo, contacta con otra especie de humanos (neardentales, por ejemplo) y, aunque con desganas, consigue ser aceptados por ellos. Al menos ya no está solo. Así pasará el invierno, pero con la primavera sus compañeros se volverán a sus lugares de cría en el norte de Europa o en Siberia ¿Y ahora qué?

"Si esto no son bisontes tengo un problema"


Una alternativa es mirar hacia delante y seguir su instinto, volar al norte e intentar encontrar a los suyos para formar una pareja. No los encontrará y, a menos que emplee la violencia, se quedará solo. La otra alternativa es quedarse en el lugar al que ha llegado, sabe que no está donde debiera y que no puede dar marcha atrás, así que no merece la pena más esfuerzo. También se quedará solo. En realidad, empieza a sospechar que ya es un muerto en vida.

domingo, 8 de enero de 2017

Careo de Cabra Jurdana.


Una buena parte de la literatura especializada y los documentos administrativos muestran como el ganado de tipo meseteño ha generado en Extremadura magníficas razas caprinas como la Verata o la Retinta, salvo en Las Hurdes, donde degeneraron en la pobre Jurdana. Ayer, mientras observaba a la endémica Armeria salmantica en la parte alta del valle del Malvellido, el último refugio de la Jurdana, no pude evitar pensar en si habría un solo botánico que pensara que aquellas Armeria bigerrensis de Gredos, que quedaron aisladas en los altos cordales de Las Hurdes y la Sierra de Francia, habían degenerado por hibridación hasta el bello endemismo que contemplaba.



Observando a la última piara de cabras jurdanas mientras eran careadas por el paraje de La Sierpe de El Gasco, entre lanchares de pizarra suficientemente grandes para acoger nidos de buitres leonados, parecía claro que aquellas cabras estaban bastante lejos de la degeneración. Al contrario, si la Verata o la Retinta podían encontrar refugio en las dehesas en las épocas adversas del año, la Jurdana debía soportar el año entero en aquellos terrenos rocosos alimentándose básicamente de arbustos. Su cuerpo, además, lejos de parecer degenerado se asemeja bastante al de la Cabra montés, con la que llega a coincidir en las zonas altas. Posiblemente, de haber visto estas cabras en su ambiente y no en las pobres instalaciones donde pasan la noche, aquellos expertos no se hubieran dejado llevar por los prejuicios y hubieran descrito a esta raza como fruto de una cuidadosa selección llevada a cabo por los cabreros hurdanos para adaptar el ganado meseteño a un entorno bellísimo, pero muy duro. Una raza que, junto con el castaño, contribuyó a conformar el paisaje de las Hurdes altas.


Related Posts with Thumbnails