SEGUIDORES

lunes, 17 de septiembre de 2012

LA ESTRELLITA. Saxifraga stellaris.

Saxifraga stellaris subsp. robusta. Los Altares, Tornavacas (Cáceres). 2200 m.


Reconozco mi debilidad por esta especie, que sobrevive atrapada en uno de los entornos más frágiles de nuestras montañas: las fuentes y nacederos. No deja de sorprenderme que esta especie viva tan tranquila en lugares como Groenlandia, la Rusia ártica o el norte de Alaska. La veo tan delicada, casi siempre refugiándose entre los musgos, que me parece increíble tanta dureza en un ser tan diminuto. Y eso que las plantas del sur de Europa, incluyendo los Alpes, son un poquito más grandes que sus parientes norteñas.

 En Noruega han realizado algunos estudios con esta especie para ver cómo les afectaría el cambio climático, para ello incrementaron la temperatura en el aire y el suelo de unas plantas (+1,6 °C y + 2,6 °C respectivamente), también manipularon la disponibilidad de nutrientes y la luz. Los resultados debieron ser buenos para los noruegos ya que tras estos estudios con la subespecie norteña (subsp. stellaris), las plantas sobrecalentadas aceleraban su fenología, incrementaban su eficiencia reproductiva e incluso disminuía el coste reproductivo y con ello las plantas disponían de más recursos para incrementar su eficiencia reproductiva o para crecer más. A mí más bien me parece que descubrieron exactamente cómo funciona la subespecie robusta del sur de Europa.

 Estoy convencido que si unos investigadores españoles o del sur de los Alpes hicieran un estudio similar los resultados no serían tan positivos para la especie. Para ello no tendrían más que bajar unas plantas unos 200 m de altitud (por debajo del límite inferior que la especie ocupa naturalmente) para ver su comportamiento. Ya les digo que en Extremadura se pueden ahorrar el viaje, pues a esa altitud se encontrarían con la Saxifraga fragosoi ocupando los mismos hábitats y no tengo muchas dudas sobre el desenlace del duelo entre estas dos especies si las condiciones ambientales favorecen a fragosoi.

10 comentarios:

  1. Si que te gusta el paraje de Los Altares Alberto. Debe ser un oasis en el verano extremeño. Estuve muy cerca ( en Hervás) y pude "babear" un poco con la flora local, ya que en Mérida no hay vida floral entre junio y septiembre.
    Las fotos son de una delicadeza extrema. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola Alberto, tienes razón es una planta que siempre te llama la atención aunque la veas de seguido. Las pruebas esas noruegas, serán verdaderas, pero siempre suponiendo que a pesar de la temperatura siguen disponiendo de recursos, aquí los recursos están al límite. Por eso creo que si la calientas o la bajas de altura, simplemente les faltaría nicho ecológico. No porque esté la S. fragosoi, que para mí no tiene el mismo nicho ecológico (sobre grandes bloques sombreados, a veces simplemente cubriendo sin enraizar).
    Un saludo de Enrique

    ResponderEliminar
  3. José Antonio, me alegra que te guste la foto. La zona es de mis favoritas sin dudas.
    Enrique, no me he explicado bien. Lo que quiero decir es que aquí, si sube la temperatura, stellaris, además de no tener margen para seguir subiendo en busca de zonas más frescas, puede encontrarse que fragosoi comenzará a subir a competir con ella y es más vigososa y adaptable (de ahí lo del improbable duelo). A la altitud donde crece la fragosoi no hay nacederos y sí tramos más caudalosos. En ellos es posible verla rodeada de musgos entre los bloques umbrosos cercanos al agua donde la humedad es permanente por las salpicaduras, un hábitat que, salvando las distancias, es el equivalente al de stellaris en cotas más altas. Cierto que también coloniza zonas más secas debido a su plasticidad (pero siempre con escorrentía primaveral abundante).
    En el estudio también se jugó con los nutrientes, aunque su influencia era mucho menor que la temperatura. Los hábitas fontinales no son de por sí muy ricos en nutrientes de puros que son, cuando se nitrifican desaparece la flora fontinal de musgos con plantas enanas sustituida por otras especies más vigorosas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Es maravilloso encontrar estas especies en estado silvestre y poder apreciarlas en toda su belleza. Muy interesante lo que comentas sobre esta estrellita y esos estudios sobre sus condiciones climáticas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Qué preciosidad, tu imagen refleja a la perfección su delicada belleza. Mejor no pensar en el cambio climático...está sería una más de una larga lista de especies con la guerra perdida...Un abrazo!

    ResponderEliminar
  6. Muy buen blog, disfruto mucho leyendo las entradas que realizas.
    Encuentro muy poca bibliografía sobre flora de alta montaña, especialmente del sistema central, ¿podrías recomendarme algo?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Honorio.
    Recientes la verdad es que no hay muchas cosas, por no decir nada. Te voy a dar cuatro referencias de libros que tengo en casa y que me parecen bastante buenos, aunque será difícil localizarlos (yo hablaría con Oryx):
    -Guía Botánica del Sistema Central Español. Luceño, M. y Vargas, P. 1991. Ediciones Pirámide. Madrid.
    -Flores de Gredos. Luceño, M. 1998. Caja de Ahorros de Ávila. Ávila.
    -Flora y Vegetación del macizo occidental de la Sierra de Gredos (Sistema Central, España). Sardinero, S. 2004. Guineana Vol. 10-2004. Universidad del País Vasco. Zarautz.
    -La flora y vegetación en La Vera. Amor Morales, A. 1994. Editora Regional de Extremadura. Mérida.
    Por otro lado, si buscas en internet puedes encontrar artículos de revistas botánicas españolas aunque ya antiguos (años 80y principio de los 90), fundamentalmente son excursiones botánicas y las plantas que se encontraron en las mismas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, Alberto, los dos primeros los tengo, los otros dos no los conocía, trataré de hacerme con ellos.
    Recibe un cordial saludo,
    Honorio

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails