SEGUIDORES

miércoles, 20 de julio de 2011

LA BOLLA GRANDE.

Cuenca del río Esperabán desde La Bolla. Las Hurdes (Cáceres).

La Bolla Grande, con sus 1519 m, es la cota más alta de la comarca cacereña de Sierra de Gata y segunda de Las Hurdes, ya que está a caballo de ambas. Sin embargo, parece que ni en una ni en otra se la tiene en gran estima. Para la gente de las Hurdes el Arrobuey (1403 m) o el Rongiero (1624 m) son mejor considerados, algo que también ocurre de manera mucho más acentuada en sus vecinos con el Jálama o Xálama (1493 m). Puede que al ser, como bien indica su nombre, una loma redonda en una cuerda no de la sensación de montaña que tienen las anteriores. A mí realmente siempre me ha parecido que la Bolla es una montaña con cuatro hombros: la Bolla Chica (1408 m), el Cotorro de Albecerro (1151m), La Cotorra (1283m) y El Cerro (1361m) y que su carácter fronterizo entre comarcas y provincias, con cada cota convertida en un hito, desdibuja esta imagen. Sea como sea, es un sitio tranquilo, ni es montaña de entidad para montañeros, ni tiene un gran reclamo para el turista senderista.

La cima de La Bolla con sus característicos dientes de perro y prados de Plantago subulata.

Ahora con los GPS y los Sistemas de Información Geográfica los cuadernos de campo están perdiendo su valor como almacén de nuestro saber y se limitan a ser un soporte para recoger una información que más tarde terminará en nuestro ordenador. De esta forma las notas se hacen más rápidas y sin pretensiones de permanencia. Pensaba en esto cuando el otro día ojeando un cuaderno viejo, con anotaciones y dibujos como los de antes, encontré una entrada sobre la Bolla Grande. Fue un paso raudo por la cima, estábamos localizando nidos de Buitre negro y no había tiempo para nada más, pero allí abrí una pequeña cajita con la indicación “¿Ajillos en la cumbre?” Yo que conozco cómo terminaba la historia me fui a otro cuaderno viejo y busqué una excursión realizada meses después a la Peña de Francia (Salamanca), donde se había descrito un endemismo exclusivo para esta sierra: Armeria salmantica. Y allí aparecía otra llamada de atención: “Ver Ajillos de la Bolla Grande”. Lógicamente volví a La Bolla, ahora con el único fin de buscar aquellos ajillos que había visto en la distancia con el rabillo del ojo. No tardaron en aparecer entre las afiladas pizarras convertidos en unas preciosas matas de Armeria salmantica.

Matas de Armeria salmantica en su hábitat.

Resulta curioso ver a los espinosos cambrones (Echinospartum ibericum) intentando "suavizar" las aristas de las pizarras.

Entonces pude disfrutar de esta modesta cumbre que, para mí, ofrece la mayor sensación de montaña que uno puede obtener en Extremadura si descartamos Gredos, ni siquiera el Pico Villuercas de Guadalupe (destrozado por su antigua base americana) se acerca a esto. El suelo tapizado de Plantago subulata y las matitas redondas de Echinospartum ibericum entre un suelo descarnado de pizarras agudizan esta sensación. La influencia atlántica es muy patente y las abundantes nubes y nieblas también ayudan a crear el cuadro, que ahora quedaba completo con su endemismo, como toda buena montaña. Las repoblaciones de pino están apenas unos metros más abajo pero no me importa, esos escasos metros suponen un cambio ambiental insoportable para los árboles.
Pinos enanos y retorcidos en el límite del arbolado en la ladera oeste, que da vistas a la Malena, única zona extremeña de la cuenca del Duero. Nubes por arriba y nubes por abajo, ¿llovió?


Esta zona por desgracia está en el punto de mira de la industria eólica y hay varios parques planteados en estas cuerdas. En la parte salmantina parece que ya hay uno con el visto bueno. Las energías renovables no tienen porqué ser siempre sostenibles. Ahora que parece que los molinillos vuelven a tener buena prensa sería bueno que nos planteemos con seriedad los inconvenientes de estas instalaciones en las montañas. No son sólo los molinillos y su insoportable daño paisajístico y en todos los animales voladores en zonas tan sensibles como las montañas, son las múltiples pistas de servicio, las grandes cimentaciones de hormigón y, sobre todo, las líneas eléctricas de evacuación. Demasiadas cosas para que uno piense en una mera ocupación temporal retornable.

12 comentarios:

  1. Apenas se me ocurre algún apunte que, en mi condición de gateño occidental del sur (que es lo mismo que decir de Cilleros) puede resultar poco imparcial. Comparto contigo que la imagen más emblemática de cumbre gateña es la del Jálama; su localización más centrada en la comarca y su entidad como pequeño macizo le hace destacarse a todos los efectos (físicos y simbólicos,incluso para localidades vecinas portuguesas). Sin que el Jálama presente precisamente aristas, La Bolla se desdibuja con su perfil pizarroso más romo y femenino (esto es una elucubración personal al respecto de las cumbres y laderas gateñas sobre pizarras, perfumadas además por la mayor presencia de brezos). Por algo se puede llegar hasta allí en todoterreno y eso quizá menoscabe levemente mi estima personal hacia esta cumbre que, eso sí, puede alardear de ser la madre de la mayor parte de las aguas extremeñas que vierten al Duero. Si tirase de cuaderno de campo también podría sugerir incorporar a La Bolla algún tapiz de Thymus caespititius en incluso alguna Thymelaea.
    Para aportar más claves simbólicas diferenciales podríamos decir que Jálama es morada de dioses, tal como indica la epigrafía romana. La Bolla es tierra de guerreros, como testifican algunas estelas encontradas en sus aledaños. Dioses y hombres compartiendo sierras.

    Salud.

    ResponderEliminar
  2. Buen comentario Antonio, me alegra que un maestro de las nuevas tecnologías todavía tire de cuaderno. La verdad es que tenía apuntadas Viola langeana y Thymelaea broteriana en el cortafuegos que sube desde el límite provincial, un poco antes de la cumbre. En cuanto a Thymus caespititus me dijeron que lo había en la cumbre pero no llegué a verlo, como las dos referencias son solventes me lo apunto. Un saludo gateño sur occidental.

    ResponderEliminar
  3. Qué nivel gastáis los dos por aquí. Da gusto leeros y aprender.
    Me pregunto si todos estos picos (ya sean más o menos nobles) acabarán como el Villuercas, asfaltados hasta la cima y expulsando a los dioses que antaño residían en sus inaccesibles brumas misteriosas...

    ¿O ahora los dioses que moraron en tan agrestes lugares se metamorfosean en molinos, como aquéllos gigantes que embistió el hidalgo caballero?

    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. JM, por la forma de hablar cómo se nota que has estado en la tierra de los druidas recientemente. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Vaya dientes de perro en la cumbre! Para que luego digan que solo se dan en la penillanura...

    Angelillo

    ResponderEliminar
  6. Angelillo, por cómo aparece tu comentario tengo la impresión de que tienes los mismos problemas que yo para publicar comentarios. No sé que estará pasando pero ya se está alargando demasiado.
    La primera vez que ví esos dientes de perro también pensé lo mismo. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Lo de los molinillos va camino de convertirse en un drama para el medio natural extremeño, y si no al tiempo. Lamentable.
    Magnífico reportaje sobre la preciosa Bolla Grande. Yo estuve allí hace 20 años, desde el valle del Malena y fue una excursión magnífica.
    Por cierto Alberto, yo creo que Rongiero, en el valle del río Ladrillar supera incluso los 1600 m. Al menos los de Ladrillar presumen de que esa es la cumbre hurdana más alta.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Bastidas, muchas gracias por la corrección. Como no me sé las alturas de cabeza las miré en un mapa 1:100.000, que por lo que he visto ahora no coincide con los 1:50.000. El Rongiero con sus 1624 m es el pico más alto de las Hurdes (ya he corregido la entrada). Lo que me despista es lo del Mingorru, yo siempre pensé que El Rongiero era el Mingorro (así aparece en algunos mapas) y ahora resulta que son dos cotas distintas. Debe ocurrir como con el Calvitero/Torreón, donde El Calvitero tradicionalmente se ha considerado la cota más alta de Extremadura, cuando en realidad esa cota se llama El Torreón, estando El Calvitero en la provincia de Salamanca. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Hasta donde yo sé, ambos son casi la misma cosa. Si acaso, el Mingorro(u) es por así decirlo el macizo entero y el Rongiero es el picacho (que por el lado de Salamanca no parece tan empinado). Así que creo que llevas razón.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Hola Alberto, un saludo, sigo tu blog con asiduidad y me parece una maravilla, hace poco me he metido a blogger y estoy dando mis primeros pasos (almanaquenatural.blogspot.com). Estaba leyendo tu entrada hurdana y me ha sorprendido la Armeria, yo soy bastante malo identificando, pero pensaba que la segoviensis era una subespecie de la Armeria arenaria, que era blanca y alta de todo el pie de Gredos (norte), la de tu foto me ha parecido y mira que es endémica del Alto Gredos, la Armeria bigerrensis. Pero disculpa, tal vez no esté yo muy al día.
    Gracias y a seguir adelante con tu buen hacer Desde el Torreón. Por cierto al sur del Torreón (en Cáceres claro), me contó un amigo que creo que es el mejor conocedor de la flora de Gredos que está la población más sureuropea de Huperzia selago.

    ResponderEliminar
  11. Hola Enrique, tengo fotos de Armeria bigerrensis de Gredos que ya subiré al blog. La salmantica tiene un porte más elevado y una hojas largas y anchas, aparte de otros detalles de las flores. Además en la cara sur, nunca la he visto por debajo de 1900 m. Según Nieto Feliner en Flora Ibérica la Armeria salmantica puede proceder de un cruce de Armeria bigerrensis con Armeria transmontana, por eso te puede resultar parecida. Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Hola a tod@s!.

    Qué buena entrada Alberto, muchas gracias.

    Entonces y resumiendo se podría decir que el pico más alto de las Hurdes es el Rongiero con sus 1.624m. Que al Mingorro se le puede llamar Mingorru y que respode al macizo y no como un pico.

    Sobre el Calvitero o Torreón comentaros que según la reseña sobre el vértice geodésico del IGN, se trata del pico más alto de Extremadura y entiendo que el Torreón no es de Cáceres y el Calvitero de Salamanca. Es que es uno y es oficialmente es El Calvitero.

    Según este enlace ftp://ftp.geodesia.ign.es/Red_Geodesica/Hoja0576/057637.pdf es El Calvitero y es el límite entre Tornavacas y Candelario.

    un saludo tod@os!

    Pedro

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails